Existe la idea de que el verano lo cambia todo, también nuestro modo de leer, los títulos que elegimos e, incluso, el juicio que emitimos sobre lo leído. Alberto Manguel escribía un buen análisis sobre esta cuestión el pasado julio en Babelia. Aunque empieza señalando la posibilidad de que el lector escoja en verano libros que no seleccionaría en invierno, y que le pase por alto a Dan Brown cosas que no le permitiría en lecturas invernales, al final coincido más con su opinión: no hay libros de verano opuestos a los de invierno; si acaso, somos los lectores los que transformamos en lectura de evasión el libro que escogemos. Nuestro talante los cambia a ellos, y no al revés.
Y es que, si no media un paro de larga duración (esperemos no llegar a comprobarlo), un Sueldo Nescafé para toda la vida (eso ya me gustaría más) o somos críticos literarios, poder dedicarle horas a la lectura sin cargo de conciencia es una quimera excepto un mes al año. Así que nuestra actitud es diferente. Pero yo no elijo libros más ligeros. A veces al contrario: al no tener que aprovechar los trayectos en metro para leer, me atrevo con volúmenes inmensos que, al degustar en casa, no acabarán con mi espalda. Y no sé si huelen a mar e ilumina sus páginas la luz intensa del Mediterráneo (¡toma metáfora!), pero a mí me saben a gloria.
¿Qué he leído este verano? Las tres bodas de Manolita, que comentaré en otro post, y La invención del amor, de José Ovejero, un autor al que no conocía y que se ha convertido en un romance veraniego de agradable recuerdo. Ovejero obtuvo el Premio Alfaguara de novela 2013 con este libro, que dosifica con buena mano la intriga con el desarrollo de la historia, las relaciones entre los personajes y las reflexiones que sobre el amor, el destino, las consecuencias de nuestras decisiones, etcétera se desprenden de la narración.
La trama de novela negra no es tan elaborada como para que quien no disfrute con el resto de ingredientes del libro lo acabe satisfecho. Pero al revés sí que funciona: si gozas con la historia de personajes, el puntito de thriller es un plus. El argumento: Samuel recibe una llamada de alguien a quien no conoce que le refiere la muerte de una tal Clara, a la que tampoco cree conocer. Sin embargo, decide ir a su entierro. Ovejero es de esos escritores que, para mí, reúne las condiciones básicas que ha de tener un autor. A saber: la trama despierta nuestra curiosidad y se sostiene sin incoherencias a lo largo de toda la novela; cuida el lenguaje que, a la vez, nos resulta natural y adecuado a la voz de los protagonistas; y te acerca lo que lees, puedes imaginarte conociéndole a él, o a sus personajes, o a ambos (bueno, a él te da un poco de miedo conocerlo, porque los buenos escritores en el fondo no inventan casi nada, así que sientes que podrían descubrir todas tus imposturas).
Os lo recomiendo. Y no esperemos a un nuevo verano para saltar de nuevo sobre un libro. ¡A por ellos!
Pingback: Verloc Editorial » ¿Leemos diferente en verano?
Muy interesante, me gusta tu blog.
Un saludo
PD: me encantaría que te pasases por mi blog y me dijeses qué te parece http://umagah.wordpress.com/
Gracias, me alegra que te guste. Tú también tienes un buen blog y buena escritura : )
Reblogueó esto en Rhafhaelly comentado:
Conforme han pasado mis años las lecturas han sido diferentes, las epocas del año parecen registrar según la acometida, hasta de una misma obra. En el invierno me da por leer obras filosóficas, ensayos, novela corta. En verano me gusta la cerveza bien fría y leer novela negra y poesía. Apenas leyendo las primeras líneas de este blog y ya disfruto plenamente del estilo y voz particular. Recomendable al cien.
Hola Rhafaell, gracias por pasarte por mi blog. Me ha parecido una sabia elección lo de la cerveza fría combinada con novela negra. Con poesía no sé, ahí casi que cambiaría al vino. Gracias también por el elogio a mi modo de escribir. A mí también me ha parecido muy interesante tu blog. Intuyo que nos seguiremos leyendo. ¡Saludos!
¡Te he nominado para el PREMIO DARDOS!
Puedes revisar mi entrada en:
http://literaturaxx.wordpress.com/2014/10/05/invitacion-a-los-lectores-premios-dardo/
¡Nos leemos!
Un saludo.
Att: Yara Pisati
¡Gracias, Yara! Me he pasado por tu blog a responderte. ¡Saludos!
Carmen!
Tendrías que venir a trabajar conmigo a la biblioteca. Eres una prescriptora literaria magnífica! Un abrazo!
Pues no creas, no me disgustaría para nada. ¡Rodeada de libros! Gracias por el elogio. Un beso.