21.000 motivos para estar contenta

Captura de pantalla 2014-12-30 a las 17.45.05Cuando empecé este blog, allá por junio de 2011, no tenía ni idea de bloguear. De escribir algo más, llevo tiempo practicando y ganándome la vida con ello. Tenía Facebook, aunque no lo utilizaba demasiado. Y era una absoluta novata en un recién estrenado Twitter. Nunca he realizado un plan de marketing para mi blog, por dos motivos: porque me gusta la libertad de escribir lo que quiero y cuando quiero (sin presiones por alcanzar más o menos audiencia) y porque no siempre consigo el tiempo necesario para cumplir unos objetivos altos de redacción de entradas.

Eso hace que me sienta especialmente contenta por cada nueva persona que sigue mis artículos en Literatura y más, por cada visita, por cada modesto récord personal. En 2012, con 35 entradas escritas, tuve 6.800 visitas. En 2013, con siete entradas menos, mis post se leyeron 5.800 veces. Y en 2014, con 25 artículos nuevos, he conseguido ¡21.000 visitas! ¿Que puedo decir? Que estoy muy contenta y que gracias a todos: a los más fieles, a los que aterrizáis por casualidad y os quedáis un ratito, a los que comentáis, a los que os da pereza y guardáis vuestra opinión y, por supuesto, a los que compartís.

Hace poco, pensaba en 2014 y el balance no me salía muy positivo (excepto cuando lo limitaba al ámbito de la gente a la que quiero, ya que, por fortuna, ellos siempre están ahí y lo arreglan casi todo). Pero repasando las entradas del blog, recordé que sí me habían pasado cosas buenas, pero la memoria es frágil. Por ejemplo, quedé finalista en dos categorías de los premios TMB de Sant Jordi. Y ahora estos buenos resultados de mi blog de los que no era consciente. Da ánimos, ganas de seguir haciendo lo que me gusta y con lo que disfruto. Sin esperar reconocimiento, pero sin dejar de aspirar a conseguirlo (¿por qué no?).

Así que una vez hechas las paces con 2014, vamos a por el siguiente año. ¡Feliz 2015 a todos!

Mi blog ya no es un bebé

blog-92132_640Dicen que al cumplir tres años los humanos pasan de ser considerados bebés a ganarse el apelativo de niños. El pasado 15 de junio, Literatura y más entró en la niñez. Fue el momento en el que, perdido para siempre mi acceso a mi anterior blog (de la plataforma Blogger), reviví éste, que nunca había llegado a utilizar y lo nutrí con alguna entrada vieja para no comenzar de cero. La primera que rescaté fue sobre Javier Marías y las firmas el día de Sant Jordi.

Este blog no tiene más pretensión que la de que su dueña no desconecte del todo de la escritura. Aunque siempre dedido un rato a colocar etiquetas a los posts (es decir, busco mejorar el SEO) y a compartirlo, elijo los temas de un modo anárquico, y sé que no persevero tanto como para que sea un blog de lectura masiva (tampoco creo que este cajón de sastre, donde se habla de niños, de relaciones interpersonales, de leer y escribir, de política… pueda atraer a todos los públicos; ni sé si lo merece).

Aún así, las más de 20.000 vistas que ha conseguido en este tiempo me hacen sentir orgullosa y contenta. Me han leído sobre todo desde España, pero también mucha gente de México, Argentina, Colombia, Estados Unidos… Incluso algún despistado de Moldavia, Haití, Corea, India, Macao… Me acerco a los 250 comentarios. Me siguen, sumando seguidores directos y personas que siguen el blog a través de alguna de mis redes sociales, más de 2.200 lectores.

Algunas de las entradas que más han gustado son la que dediqué a Nelson Mandela, la de la versión de Richard Cheese de la canción Creep que suena en A vivir que son dos días, la entrada sobre mi inexistente crisis de los 40, o aquella en la que recordaba mi entrevista al escritor Pere Calders. Hoy he batido mi propio récord de visitas en un día, con más de 150. Alguna entrada, como la que hablaba sobre la experiencia de ser finalista en los premios TMB de este año, ha sido compartida más de 100 veces (¡gracias!).

Así que sí, mientras alguien se pase por Literatura y más de vez en cuando, voy a seguir dando la tabarra. Queda dicho : )

¡Literatura y más nominada a un Premio Dardos!

premio dardosReblogueo más abajo una entrada de Julia Ojidos porque ha tenido la amabilidade de escogerme, al poco de descubrir cada una el blog de la otra, para las nominaciones al Premio Dardos. Hace tiempo me nominaron a un premio similar. Son galardones simbólicos y que tienen la finalidad de crear relaciones de cercanía entre blogueros y dar a conocer otros blogs que nos gustan.

Aunque sean simbólicos, ilusiona recibirlos, porque te recuerda que hay gente que dedica un poco de su preciado tiempo a leer lo que escribes. Así que voy con mi parte y cumplo las normas del Premio Dardos:

1. Mostrar el premio

2. Agradecer al blogger que te nominó: ¡Gracias Julia Ojidos! Os recomiendo que paséis por su blog, donde además de su producción como escritora encontraréis el interesante material (imágenes, citas…) que difunde sobre libros y literatura.

3. Nominar 15 blogs. Allá voy:

Gracias una vez más y os animo a leer los blogs que recomiendo y los que recomienda Julia en la entrada que reblogueo a continuación. O, simplemente, a explorar por vuestra cuenta. Hay mucho material interesante ahí fuera.