Las ciencias avanzan que es una barbaridad, y en Japón, aún más. De allí llega un nuevo invento, un simulador de embarazos que promete revelar en unos minutos las sensaciones que vive una futura madre durante los nueve meses de gestación: el movimiento del bebé, su aumento de peso, la presión del feto en el interior del cuerpo femenino…
Supuestamente, serán los hombres los más interesados en probar esta sensación que -y eso es más difícil que cambie, aunque nunca se puede decir nunca jamás -les está vetada. De hecho, ¿no habéis oído decir a más de un hombre eso de «lo que más envidio de una mujer es la capacidad de dar vida»? Seguro que muchos lo dicen convencidos de que lo sienten, y no sólo para aparentar una sensibilidad especial (y
atractiva para algunas mujeres). En los casos sinceros, habríamos
pasado de la envidia del pene que desde Freud todos los hombres saben
que tenemos (es una ironía, pero me ahorro la cursiva), a la envida
de ellos por el hecho de que nosotras podamos parir.
Vaya por delante el hecho de que tener a mi hija ha sido la mejor decisión de mi vida. Pese a todo, creo que los hombres que pronuncian esa frase se olvidan (o desconocen, o minusvaloran) algunos factores que van incluidos en el kit
«Conviértase en mamá». En primer lugar, aguantar durante unos 40 años el periodo, la marea roja, la regla, la menstruación o como queramos llamarla. Sí, esa revolución de hormonas que, a veces (no siempre, a menudo cuando nos cabreamos con vosotros tenemos razones para ello, ajenas al ciclo del mes en el que estemos) te cambia el humor; y que en todas las ocasiones (en diferentes grados) provocar dolor, hinchazón, etcétera.
Sigamos con el embarazo. Incluso los buenos (el mío lo fue) tienen, cuando menos, algunas de las siguientes incomodidades añadidas: Los brutales cambios en nuestro
cuerpo (temporales que, en el caso de los kilos de más, a veces devienen en definitivos), posibles problemas de falta de calcio, pérdida de visión, diabetes gestacional, piernas como botas, sueño o cansancio (a veces extremos), varices, hemorroides, hipersensibilidad, y alguna me dejo (no todas las sufrimos todas, por
supuesto, pero haberlas haylas, como las meigas). Sin olvidar la falta de comprensión de algunas parejas y entornos laborales.
Llegamos al parto. Miedo, riesgo (cada vez menos, por fortuna), a veces hospitales saturados y personal estresado y poco comprensivo (no fue mi caso), dolorosas
contracciones, rasurado, lavativa, episotomía, epidurales que no llegan a tiempo o de las que se pasa el efecto antes del final, partos que habían de ser naturales y acaban en cesárea (una intervención quirúrgica, que nunca es plato de gusto), etc.
Ya tenemos a nuestro bebé y sí, es cierto, es una de las sensaciones más maravillosas que se pueden experimentar (pero chicos, primero hemos pasado por todo lo otro,
ojo). Y entonces llegan la recuperación (más o menos rápida, según), la lactancia (con las presiones para que sea natural, los miedos a que no suba la leche o el bebé, o tú, no os adaptéis bien, las grietas sangrantes en los pezones sí, al principio duele
y mucho), las noches sin dormir, la cuarentena (a nosotras también
nos gusta el sexo; lo recuerdo por si acaso), el pánico a no saber
cuidar bien de tu pequeño, el lío que se monta entre seguir a
Carlos González, al Dr. Estivill o los consejos de tu madre (de tu
abuela, de tu suegra, de todas tus amigas…) y, para algunas
mujeres, la depresión postparto (para muchas más, una sensación de
estar prisionera en casa, de haberse quedado sin tiempo para sí
misma (los primeros meses, cuesta encontrar tiempo hasta para
bañarse, no digamos ya para ir a la peluquería o tomar un café con
una amiga).
Y cuando todo comienza a normalizarse y
le estás tomando el gusto a estar con tu bebé llega (tras sólo 16
semanas, ¡viva la conciliación en este país!) la vuelta al
trabajo. Un trabajo -si lo tienes y puedes volver, aunque eso daría
para otro artículo -en el que (otra vez la conciliación) no siempre
te dejan (o te puedes permitir) reducciones de jornada (acompañadas
de reducción de sueldo) ni flexibilidad horaria.
¿Que merece la pena pasar por todo
ello para convertirse en madre? Yo tengo claro que me la ha merecido.
¿Que algunos nos tenéis envidia sana? Seguro, pero sólo de la
parte bonita ¿a que sí? Pues, señores, va todo junto. Y no, para el pack completo, no hay simulador que valga.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...